miércoles, 23 de febrero de 2011

TECNICA DE ASEPSIA

ASEPSIA: Ausencia de toda clase de microorganismos patógenos y de materia séptica. Sin infección. La técnica aséptica consiste en la utilización de materiales estériles (libres de microorganismos patógenos, no patógenos y esporas.

Antisépticos
son productos químicos que eliminan microorganismos de piel o tejido vivo, actuan como desinfectantes y su uso es posterior a la limpieza de la piel para asegurar su efectividad.
Antisépticos:
Povidona yodada 10%
Clorhexidina 2 – 4%
Alcohol de 70%

LAVADO DE MANOS QUIRURGICO

. Seguirá el mismo proceso pero nos lavaremos hasta mas arriba del codo, con jabón antiséptico durante 6 minutos, y se hará 3 veces, la primera de una duración de un lavado higiénico (un minuto), la segunda con un cepillo estéril nos lavaremos las uñas ya que es lo que más suciedad tiene y luego el dorso y palma de la mano con otro cepillo estéril y con movimientos circulares (cuatro minutos). Y finalmente volveremos a lavar y nos enjuagaremos desde la punta de los dedos hacia el codo manteniendo siempre las manos elevadas para que el agua caiga en dirección a los codos (1 minuto), luego secaremos y cada vez utilizaremos una talla diferente hasta estar totalmente secos.



USO DE MASCARILLA
Objetivos
  1. Prevenir la transmisión de microorganismos infecciosos que se propagan a través del aire y cuya puerta de entrada o salida puede ser el aparato respiratorio.
  2. Establecer una barrera de aislamiento entre el paciente y la persona que lo atiende.
Recomendaciones
  1. Las mascarillas deben ser de un solo uso y de material que cumpla con requisitos de filtración y permeabilidad suficiente, para ser una barrera efectiva.
  2. La mascarilla no debe ser tocada mientras se este usando.
  3. Debe reemplazarse cada 30 minutos, máximo 1 hora.
  4. Debe descartarse inmediatamente si está húmeda o manchada con secreciones.
  5. La mascarilla no debe tocarse con las manos ni colgarse en el cuello
El mal uso de la mascarilla o su uso inadecuado aumenta las posibilidades de transmisión de microorganismos y da una falsa impresión de seguridad.
Equipo
  1. Mascarillas, en lo posible desechables.
  2. Depósito para desechos.
Procedimiento
  • Colocación de mascarilla
  1. Lavarse las manos.
  2. Colocarse las mascarilla cubriendo la nariz y la boca, luego amarrarla tomando solamente las tiras.
  3. Moldear a ala altura de la nariz para que quede cómoda y segura.
  4. Lavarse las manos.
  • Retira de mascarilla
  1. Desamarrar las tiras.
  2. Eliminar la mascarilla en depósito de desechos, manteniéndola siempre de las amarras.
  3. Lavarse las manos después de eliminarla.





USO DE GUANTES DE PROCEDIMIENTO
Objetivo
1.-Disminuir la transmisión de microorganismos del paciente a las manos del personal.
Indicaciones
  1. Manipular material contaminado.
  2. Atención de pacientes que requieran precauciones por contacto.
  3. Los guantes de procedimiento deben ser eliminados, con el fin de evitar la contaminación que se produce con la manipulación intermedia.
Procedimiento
  • Retiro de guantes de procedimiento:
  1. Retirar el primer guante, tomando el borde de la caña, dar vuelta completamente y desechar.
  2. Retirar el segundo guante tomándolo por la cara interna y dando vuelta completamente.
  3. Desechar los guantes.
  4. Lavar y secar manos según norma

Colocación de la bata quirúrgica

Una vez lavados las manos y brazos con un detergente antiséptico, se colocan bata y guantes estériles. Se usan para participar en la operación u observarla en tanto se conserva el estado de asepsia en la forma mas practica posible.
  • La bata estéril se toma de un paquete abierto o puede darla alguien que se haya lavado.
  • La bata esta doblada de adentro hacia fuera (para así no tocar la porción exterior o frente), por lo que es necesario sostenerla por el cuello y permitir que se desdoble. Al desdoblarse aparecerán los orificios de las mangas. Las manos se sostienen hacia arriba y se deslizan por los orificios, pero solo hasta el manguito del puño.
  • La enfermera circulante puede auxiliar al tirar del interior de la bata y hacer que los puños de la bata queden sobre las manos. (Los puños son restirados a las manos, pero no sobre ellas. Cuando se utiliza la técnica de colocación cerrada de guantes.
  • A fin de asegurar la bata, se anudan las cintas de la porción posterior; si hay alguna cinta en la cintura, la enfermera circulante busca sus puntas sin tocar la bata, las lleva hacia atrás y las anuda.

TECNICA ESTERIL

 

Estéril significa "libre de gérmenes". Cuando usted cuide de su catéter o de la herida de una cirugía, necesitará tomar medidas para evitar la propagación de gérmenes. Es necesario realizar algunos procedimientos de limpieza y cuidados en una forma estéril para que no contraiga una infección. Siga cuidadosamente todos los pasos descritos a continuación para mantener su área de trabajo estéril.

Es importante lavarse bien las manos y mantener todas las superficies de trabajo limpias y secas en todo momento. Cuando maneje suministros, toque sólo las envolturas externas con las manos desnudas; es posible que necesite usar una máscara sobre la nariz y la boca.
Mantenga los suministros a su alcance, de manera que no se le caigan ni roce contra ellos cuando los esté alcanzando. Si necesita toser o estornudar, voltee la cabeza lejos de los suministros y cubra su boca con la parte superior del brazo.

 

 

Alistar los suministros

Siga estos pasos para abrir una gasa o equipo estéril:
  • Lávese las manos con jabón y agua corriente durante al menos 1 minuto. Lave muy bien el dorso de la mano, las palmas, los dedos y entre los dedos. Realice el lavado por el tiempo que demore en decir el alfabeto lentamente o cantar la canción de "Feliz cumpleaños" dos veces. Seque con una toalla de papel limpia.
  • Use la lengüeta especial para empezar a halar la envoltura de papel de la gasa o equipo. Ábrala de manera que el interior no quede frente a usted.
  • Apriete las otras secciones por fuera y hálelas hacia atrás suavemente. No toque el interior. Todo dentro de la gasa o el equipo está estéril excepto el borde de una pulgada a su alrededor.
  • Usted puede apoyar otros suministros en medio de la gasa. Deseche la envoltura.
Sus guantes pueden venir aparte o dentro de su equipo estéril. Siga estos pasos para alistarlos:
  • Lávese las manos de nuevo de la misma manera como lo hizo la primera vez y séquelas con una toalla de papel limpia.
  • Si los guantes vienen con el equipo, apriete la envoltura del guante para tomarlo y colóquelo sobre una superficie limpia y seca al lado de la gasa.
  • Si los guantes están en un paquete separado, abra la envoltura externa y ponga el paquete abierto sobre una superficie limpia y seca al lado de la gasa.




COLOCACION DE GUANTES


Es importante ponerse los guantes cuidadosamente. Siga estos pasos:
  • Lávese las manos de nuevo de la misma manera como lo hizo la primera vez y séquelas con una toalla de papel limpia.
  • Abra la envoltura para que los guantes queden por fuera al frente suyo, pero no los toque.
  • Con la mano dominante, tome el otro guante por el puño doblado.
  • Deslice la mano dentro del guante. Ayuda el hecho de mantener la mano recta y el dedo pulgar metido por dentro.
  • 0
  • Deje el puño del guante doblado y tenga cuidado de no tocar la parte externa del guante.
  • Tome el otro guante deslizando los dedos dentro del puño.
  • Deslice el guante sobre los dedos de esta mano. Mantenga la mano horizontal y no deje que el pulgar toque la piel.
  • Ambos guantes tendrán el puño doblado. Estire la mano bajo los puños y hale hacia el codo.

Una vez que los guantes estén puestos, no toque nada excepto los suministros estériles. Si usted efectivamente toca algo más, quítese los guantes, lávese las manos de nuevo y repita los pasos para abrir y ponerse un par de guantes nuevos.